#
  • 4 junio, 2025
  • Changelog
  • Este documento presenta las modificaciones y nuevas incorporaciones más relevantes realizadas en Loan de manera concisa, brindando información actualizada. El objetivo principal es proporcionar una visión completa de los cambios implementados en el sistema.

    Nuestra prioridad es mantener a nuestros usuarios informados sobre las actualizaciones del sistema, brindándoles acceso a la información más reciente y relevante.

    Impuestos

    Parametría impositiva IIBB

    La nueva funcionalidad de Configuración de Ingresos Brutos (IIBB) permite una gestión más flexible y detallada de las percepciones de IIBB, extendiendo la configuración a todas las jurisdicciones del país, ya no limitándose solo a Buenos Aires y CABA.

    Esto permite aplicar alícuotas específicas, utilizar padrones por jurisdicción y establecer reglas según tipo de inscripción y niveles jerárquicos de la organización (grupo empresa, unidad de negocio, sucursal, etc.).

    La implementación busca resolver inconsistencias y limitaciones actuales en la aplicación de percepciones, adecuándose a necesidades contables y tributarias más complejas.

    Funcionalidad

    Nueva pantalla de configuración de IIBB
    • Permite cargar alícuotas de percepción por provincia y por tipo de inscripción.
    • Incluye configuración de base imponible (NETO / TOTAL).
    • Se puede definir monto mínimo de percepción y base imponible.
    • Permite la carga de padrones en formato .ZIP, con fecha de carga asociada.
    • Los parámetros se asignan por jerarquía: desde punto de venta hasta grupo empresa.
    Alta, modificación y detalle
    • Desde la opción de ALTA se ingresan los datos tributarios para cada jurisdicción.
    • En MODIFICAR se permiten cambios y se muestra la fecha de última carga del padrón.
    • DETALLE permite ver los valores ingresados, sin posibilidad de edición.
    Asignación a entidades
    • Se asignan los parámetros de IIBB a entidades específicas (punto de venta, sucursal, unidad de negocio, empresa grupo).
    • Cada configuración puede definirse por tipo de inscripción (jurisdicción local o convenio multilateral).
    • Se impide duplicar configuraciones para la misma jurisdicción y entidad.
    Liquidación
    • Se crea la tabla liquidaciónPercepciónIIBB para congelar parámetros al momento de liquidar.
    • La jerarquía se respeta desde comercio – sucursal – unidad – empresa – grupo empresa.
    • Si se usa padrón, el sistema toma la alícuota del padrón. Si no se encuentra el CUIT, se aplican los valores base.
    • La tabla guarda: porcentaje IIBB, base imponible, montos mínimos, monto de percepción, etc.
    Facturación
    • Se genera la tabla comprobanteIIBB para almacenar los valores de percepción aplicados al comprobante.
    • Las percepciones se imprimen en los comprobantes y también en notas de crédito.
    • En facturación especial, las percepciones se suman en un campo unificado Importe otras percepciones.
    • Se elimina el uso de campos individuales para Bs.As. y CABA.
    Alta de clientes especiales
    • Se permite asociar múltiples jurisdicciones de inscripción para determinar las percepciones aplicables.
    • Campo obligatorio de jurisdicción cuando se indica inscripción en local o multilateral.
    Alta de sucursales

    Se incluye cartel informativo que direcciona al nuevo menú de configuración de IIBB.

    Seguridad y validaciones
    • La funcionalidad está controlada por perfiles.
    • No se permite alta de configuraciones repetidas por jurisdicción.
    • Se valida la correcta carga del padrón en las provincias configuradas.

    Modificaciones en sellado

    Se incorporaron campos específicos para la gestión de sellados provinciales, adaptando la presentación según las normativas locales de:

    • Chubut
    • Entre Ríos
    • Neuquén
    • Córdoba
    • Corrientes

    Datos incluidos

    • Fecha máxima de quincena
    • Número de quincena
    • Formato de presentación provincial

    Impacto: Permite cumplir con los requisitos específicos de cada jurisdicción para los informes de sellados, garantizando cumplimiento normativo.

    Facturación

    Novedades en Notas de Crédito

    Se detectó que el sistema al emitir una NC masiva, reversaba la totalidad de la factura sin considerar el importe parcial que realmente correspondía.

    Cambio aplicado

    • Se modificó la lógica de cálculo para que se tome el importe a reversar especificado en el archivo.

    Impacto

    • Las notas de crédito reflejan con exactitud los importes cargados, evitando inconsistencias contables.
    • Se evita anular manualmente los lotes por errores en la reversa.

    Creación ítem de Facturación

    Se agrega un nuevo texto informativo en las facturas emitidas para créditos cedidos, reflejando la operatoria con terceros:

    «Intereses por cuenta y orden de 3ros correspondientes a la cuota X del préstamo XXXXXXX»

    Impacto

    Refuerza la claridad legal y contable en la facturación para casos donde el crédito fue transferido a otra entidad.

    Reporte de IVA DETALLADO – ORIGEN VENCIMIENTO

    Se realizaron modificaciones al reporte IVA detallado. Se modificaron algunas partes de la query al obtener el reporte como:

    Columna Provincia sellado

    Esta columna trae la información de la provincia a la que pertenece el sellado.
    Al momento de hacer las conexiones con otras tablas que la provincia en vez de realizar un inner join se cambia y se realiza un left join.

    Columna Origen

    La tabla recibo cuando establecía el inner join su condición era conectar el
    idCuentaCorriente de recibo con el id de la cuenta corriente. Se agrego un AND
    que verifica que traiga los recibos que sean diferentes al tipoRecibo
    RECIBOSOLICITUD.

    Columna INTERES DESC. NETO e INTERES DESC. IVA

    Se agrego que si el recibo es BONIFICACION que el interés sea negativo, por lo que se le agrego un * -1.

    Cobranza

    Número de transacción en interface de cobranzas y modificar la devolución de la imputación

    Esta mejora tiene como objetivo fortalecer el proceso de cobranza a través de archivos por interface, incorporando validaciones que impidan la imputación duplicada de pagos y facilitando la conciliación con archivos detallados del resultado de la operación.

    Evita errores operativos y garantiza una trazabilidad precisa de cada cobro recibido, permitiendo al área administrativa y contable un mayor control sobre la gestión de ingresos.

    Funcionalidad

    Validación de número de transacción
    • Se incorpora un nuevo campo de entrada en la parametría de cobranza para cargar un “código de transacción” único por cada pago recibido.
    • Se añade una opción configurable para validar o no la duplicidad de este campo:
      • Si se habilita la validación (valor “Sí”), el sistema revisará que no exista ya un cobro con el mismo código y, de existir, rechazará la imputación.
      • Si la validación está deshabilitada (valor “No”), el sistema imputará el pago sin hacer controles.
    • Los errores por duplicación se notifican mediante un archivo ZIP de error enviado por correo, que informa qué cobros fueron rechazados.
    • Se agregan dos columnas nuevas al archivo de resultados de imputación:
    Generación de reporte de conciliación
    • Se incorpora un nuevo parámetro de configuración llamado “Path resultado imputación”.
    • Este permite generar automáticamente un archivo CSV con el resultado de todos los cobros procesados por interface.
    • El nombre del archivo sigue el siguiente formato: CONCILIACIONINTERFACECOBRANZA_ddmmaaaa_hhmmss.csv
    • Este archivo incluye más de 20 columnas con información del cobro:
      • Datos del cliente
      • Datos del crédito
      • Montos imputados
      • IVA, intereses, punitorios
      • Estado final del cobro
      • Días de mora
      • Alertas de rechazo, entre otros:

    Imputación de excedente a otros créditos en interface cobranzas

    Esta funcionalidad permite mejorar el procesamiento de pagos realizados mediante archivos de interface, habilitando la imputación automática de montos excedentes en una solicitud hacia otras cuotas pendientes del mismo cliente. Se busca que la operatoria se comporte de forma similar a una cobranza automática, mejorando la eficiencia operativa.

    Está orientada al cliente Crédito Directo, quien ya contaba con esta lógica en su sistema CUSTOM, y ahora se incorpora de forma nativa al sistema.

    Funcionalidad

    A partir de esta mejora, el sistema puede:

    • Procesar archivos de cobranza con identificador de solicitud como referencia principal.
    • Cuando un pago excede el monto de la cuota correspondiente, se imputa el excedente automáticamente a otras cuotas impagas del mismo cliente.
    • El sistema prioriza la imputación en orden cronológico, es decir, primero a las cuotas más antiguas.
    • Si luego de imputar a todas las deudas del cliente aún queda un remanente, el sobrante se destina a la cuenta Cuentas a Imputar, sin perder trazabilidad.
    • El comportamiento final simula el de una cobranza automática, aún cuando se utiliza el identificador de solicitud como punto de entrada.

    Agregar columnas en resultado interface cobranza

    A partir de esta mejora se incorporan dos nuevas columnas al reporte visual generado tras ejecutar una interface de cobranza:

    1. IMPUTACIÓN PRÉSTAMO
      • Muestra el importe que efectivamente se imputó a préstamos activos del cliente.
      • Refleja la suma total de cuotas canceladas en esa ejecución.
    2. CUENTAS A IMPUTAR
      • Muestra el importe que no pudo ser imputado a ningún préstamo y quedó registrado como pendiente.
      • Este importe viaja al módulo de Cuentas a Imputar para su posterior gestión.
    NUEVA VALIDACIÓN

    La suma de ambas columnas debe coincidir exactamente con el importe total informado como pago en la línea correspondiente del archivo insertado.

    Ejemplo:

    Si el cliente abonó $1000, pero solo tenía $800 en cuotas a pagar, el sistema mostrará:

    • Imputación préstamo: $800
    • Cuentas a imputar: $200

    Nuevo parámetro interface

    Se incorpora un nuevo parámetro configurable que permite ampliar el rango de búsqueda de archivos en las interfaces de cobranza. Esta mejora responde a la necesidad de flexibilizar la validación por fecha en los nombres de archivos de cobranza.

    Hasta ahora, el sistema solo procesaba archivos que tuvieran la fecha del día actual en su nombre. Esto generaba limitaciones en casos donde los archivos llegaban con demora o debían ser reprocesados.

    Funcionalidad

    Nuevo parámetro: Días archivo desde
    • Ubicación: Agregado en las pantallas CobranzaInterfaceModificar.aspx y CobranzaInterfaceDetalles.aspx.
    • Descripción: Permite establecer la cantidad de días hacia atrás (desde hoy) que el sistema debe considerar al buscar archivos de cobranza con fecha embebida en su nombre.
    • Funcionamiento:
      • Antes: Solo se aceptaban archivos que contuvieran la fecha exacta del día actual en su nombre.
      • Ahora: Se aceptarán archivos cuya fecha esté dentro del rango definido por el valor del nuevo parámetro, desde hoy hasta hoy – N días.

    Impacto: Con este cambio se evitan errores y rechazos por archivos válidos que no lleguen a tiempo o que se reenvíen con fechas anteriores. Esto mejora la operatividad y robustez del proceso de carga de archivos de cobranza, minimizando la necesidad de intervenciones manuales.

    Nuevo diseño archivo publicación deuda PagoMisCuentas

    El nuevo diseño reemplaza el modelo anterior (denominado «Pago Mis Cuentas 2») e incluye modificaciones en la forma en la que se completan campos críticos del archivo.

    El objetivo principal es adecuar el formato del archivo a los requerimientos actuales de la plataforma, optimizando la identificación del cliente y asegurando la correcta lectura de la deuda publicada.

    Funcionalidad

    El nuevo diseño contempla ajustes en dos secciones del archivo:

    HEADER

    Campo Filler (264 caracteres):

    • Antes: Completado con 000000000… (solo ceros).
    • Ahora: Debe completarse con 100000000…, comenzando con un 1 y completando el resto con ceros, manteniendo los 264 caracteres.
    DETALLE

    Campo Número referencia (2 apariciones):

    • Antes: Se completaba con el DNI del cliente.
    • Ahora: Debe completarse con el CUIL del cliente, manteniendo la longitud fija de 19 caracteres.
    • Ejemplo:
      • Actual: «36871349»
      • Debe ser: «27368713496»

    Impacto

    Estas modificaciones aseguran una identificación más precisa del cliente por parte de la plataforma PagoMisCuentas, minimizando errores en la imputación de pagos y mejorando la trazabilidad de la deuda. Además, el cambio en el campo Filler permite cumplir con las especificaciones formales exigidas por la nueva versión del modelo.

    Integraciones

    Integracion Besmart – Nuevo proceso

    Se desarrolló la integración con el motor Besmart vía API REST, permitiendo realizar consultas de riesgo en tiempo real durante el proceso de otorgamiento de crédito.

    Detalles técnicos

    • Autenticación mediante token Bearer.
    • Endpoint utilizado: /realtime/execute
    • Registro automático de los requests y responses en JSON.

    Impacto

    Reduce tiempos de integración, ya que se evita un desarrollo personalizado por cliente, y se habilita la decisión automatizada dentro del paso a paso.

    Exponer servicio Validar CBU/CVU

    Este desarrollo incorpora una nueva funcionalidad al sistema para validar CBUs de manera automática a través de un servicio expuesto en la API. Hasta ahora, dicha validación solo estaba disponible desde el sistema de manera interna, lo que limitaba su uso en integraciones externas.

    Con este cambio, cualquier canal que utilice la API (por ejemplo, e-commerce o portales externos) podrá verificar la validez de un CBU antes de registrar una operación, reduciendo errores operativos y mejorando la seguridad de las transferencias bancarias.