#
  • 8 abril, 2025
  • Comunidad Loan
  • ¿Qué se necesita y cuál es el nuevo actor que viene a superar la propuesta?

    Hoy, las empresas necesitan diferenciarse en un mercado cada vez más competitivo, con foco en mejorar la experiencia del usuario y optimizar sus costos operativos. Para lograrlo, muchas optan por incorporar herramientas que simplifiquen sus procesos y mejoren su oferta.

    Esto lleva a considerar cada vez más la incorporación de nuevas herramientas que faciliten la experiencia del cliente. Un ejemplo clásico es el ecommerce: cuando una empresa necesita vender online, no suele contratar desarrolladores in house, sino que busca un proveedor especializado que le permita enfocarse en su core.

    Lo mismo ocurre con la gestión de cobros: la clave es que el proceso de pago sea lo más sencillo posible para el cliente, y para eso, elegir el proveedor adecuado es determinante.

    ¿Cómo saber qué medio de pago elegir?

    Hoy existen distintas alternativas:

    • Empresas cobradoras de impuestos y servicios, con bocas de cobro físicas.
    • Sistemas de pago online, a través de webs de cobro.
    • Billeteras digitales, que ofrecen varios servicios en una sola plataforma.
    • Gateways de pago, un nuevo actor que propone una solución 360°.

    Vamos a hacer un repaso por los oferentes del mercado y ponerlos en competencia teniendo como máximas:
    flujo operativo simple, experiencia de usuario ágil y bajos costos operativos.

    Cambio de hábitos: una oportunidad convertida en necesidad

    Desde la pandemia, los hábitos de consumo cambiaron drásticamente, impulsando el crecimiento de los pagos digitales. Hoy, los usuarios prefieren operar desde casa y con dispositivos móviles, reduciendo la dependencia de:

    • Oficinas de pago físicas.
    • Empresas recaudadoras tradicionales.
    • Bancos y otras entidades financieras.

    Este cambio representa una oportunidad para las empresas, pero también una advertencia: la competencia se intensifica con la llegada de nuevos actores que ofrecen procesos más automatizados.

    Lo que antes era una Oportunidad, hoy es una Necesidad.

    La problemática de los sistemas de cobro tradicionales

    Los sistemas de cobranza presenciales presentan limitaciones que afectan tanto a empresas como a clientes:

    • Capilaridad limitada: no todas las regiones tienen acceso a puntos de pago físicos.
    • Altos costos operativos.
    • Días en la calle: los pagos pueden demorar 48/72/96 hs en acreditarse.
    • Riesgos de seguridad y logística: manejo de efectivo, necesidad de tesorería, seguros, etc.
    • Disponibilidad limitada: si la boca de cobro está cerrada, no hay cobranza.

    La evolución en los servicios hace que este medio de pago sea poco atractivo para el cliente, opacando incluso la calidad de nuestro producto.

    Limitaciones en los sistemas de cobro online convencionales

    Aunque los sistemas de pago online han mejorado la cobranza, persisten desafíos:

    • Altas comisiones, que afectan la rentabilidad.
    • Atención al cliente despersonalizada.
    • Poca flexibilidad, las soluciones no siempre se adaptan a cada negocio.
    • Demora en la disponibilidad de fondos, igual que los sistemas tradicionales.

    Si bien mejoran la disponibilidad horaria, siguen existiendo puntos de mejora en experiencia de usuario y costos operativos.

    ¿Qué aportan las billeteras digitales en los procesos de cobro?

    Las billeteras digitales unifican herramientas y servicios financieros:

    • Cuentas remuneradas.
    • Préstamos.
    • Transferencias.
    • Pagos con QR y tarjetas.
    • Pago de servicios (relevante para procesos de cobranza).

    Sin embargo, tercerizar el cobro a una billetera digital puede tener desventajas:

    • Altas comisiones.
    • Plazos de pago extendidos (48/72/96 hs).
    • Rendiciones genéricas, difíciles de impactar en nuestros sistemas.
    • Demoras en imputación de pagos (offline).

    Aunque más seguras, requieren que el cliente descargue una app, cree una cuenta y cargue fondos, lo cual puede entorpecer el proceso.

    ¿Qué es un gateway de pagos y por qué puede ser la solución ideal?

    Un gateway de pagos es una plataforma que media entre deudores y acreedores (o compradores y vendedores).
    Opera transacciones con tarjeta de débito, crédito y otros medios de pago en entornos seguros.

    Entre sus beneficios:

    • Integración con sistemas de gestión (CRM, ERP).
    • Botones de pago específicos por cliente.
    • Imputaciones y conciliaciones online y automáticas.
    • Posibilidad de enviar SMS, mail o WhatsApp con links de pago.
    • Recibo inmediato e impacto automático en cuenta del cliente.

    Además, permite tokenizar tarjetas: el cliente ingresa sus datos una sola vez y el sistema puede usar esos datos de forma segura para cobros mensuales.

    ¿Dónde se puede integrar?

    Al integrarse vía APIs, el gateway puede operar en:

    • Sistemas de gestión (CRM).
    • Chatbots autogestivos 24/7.
    • Webs institucionales y tiendas online.

    Esto mejora la experiencia del cliente:

    • No más vencimientos olvidados.
    • No más búsqueda de efectivo.
    • No más colas.

    Y también para la empresa:

    • Transparencia para el cliente.
    • Trackeo interno de cada transacción.
    • Sin intermediarios: fondos acreditados directamente, mejorando la liquidez.

    Conclusión

    La gestión de cobros es clave para mejorar la experiencia del usuario.
    El proceso debe ser rápido, seguro y simple, tanto para el cliente como para la empresa, ya que impacta directamente en los costos operativos.

    Implementar un gateway de pagos no solo mejora el proceso:

    Representa una ventaja competitiva en un entorno cada vez más exigente.

    En un mercado donde cada segundo cuenta, contar con una solución de cobro integrada, automática y segura, es una decisión estratégica.

    Maximiliano Grisolia
    Product Owner | Clear